Las compras de Reyes Magos crecieron 11,4% respecto al año anterior en comercios minoristas

Share

Para fomentar las compras de Reyes Magos hubo muchas promociones. Según un relevamiento de CAME, el 78,6% de los comercios relevados realizó alguna. Los clientes eligieron principalmente las cuotas sin interés.

Fue desde el viernes por la tarde cuando empezó a haber movimiento y los negocios vinculados a este festejo se vieron concurridos, especialmente en los destinos turísticos. Para el 60,2% de los comercios el resultado fue mejor o igual a lo esperado.

El ticket promedio de este año fue $ 48.081 y las herramientas más utilizadas fueron las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo, seguidos por las promociones de 2×1 en productos seleccionados.

Rubro por rubro

Calzado y marroquinería

La venta de calzado subió 36,7% anual frente a Reyes 2024 y el ticket promedio fue $ 45.338. En los comercios consultados señalaron que se vendieron muy bien el calzado deportivo y los productos livianos como ojotas, zapatillas playeras y mochilas.

Equipos de audio y video, celulares y accesorios.

El crecimiento fue del 20,1% y el ticket promedio fue $ 70.217. Si bien el incremento fue alto, el año pasado este sector se había derrumbado casi 27%. Los negocios vendieron muchos accesorios como fundas de celulares, auriculares, cargadores portátiles, protectores de pantalla, relojes inteligentes, pulseras deportivas, altavoces portátiles, entre otros artículos.

Indumentaria.

Las ventas mejoraron 27,6%,. El ticket promedió los $ 42.542. Lo que más salió fueron buzos, remeras, gorras, pijamas y trajes de baño. Casi todos los comercios relevados dieron la posibilidad de comprar en cuotas sin interés, siendo los plazos de 3 y 6 los más ofrecidos.

Jugueterías.

El sector cayó 6% frente al año pasado y el ticket promedio se ubicó en $ 50.472. Se ofrecieron cuotas sin interés, descuentos por pago efectivo, 2×1, 3×2, descuentos de hasta 40%, participación en sorteos o regalos sorpresas por la compra.

Librerías.

El rubro subió 20,6% y el ticket promedió los $ 35.972. De todos modos, se compara contra un año donde la caída también había sido del orden del 20%. Los negocios consultados destacaron que hubo más público que ventas y el 40% vendió menos de lo esperado.